Pendientes esféricos huecos

Este par de pendientes ha salido perfectamente. Aunque un sólo éxito no nos parece suficiente para afirmar que tenemos la solución al problema que se planteó la otra vez, cuando la filigrana se rompió en diferentes momentos del proceso, os contamos lo que parece haber marcado la diferencia.
Breve nota
La única diferencia entre la realización de los pendientes esféricos huecos que se rompieron y éstos es lo que os comentamos a continuación. Por eso he obviado el resto de los pasos.
LO QUE PARECE HABER MARCADO LA DIFERENCIA ENTRE EL ÉXITO Y EL FRACASO
Ante todo paciencia. Como os comentábamos hace un momento no estamos seguros de que el éxito se deba a este detalle sugerido por la profesora de pasta de plata. Ella nos recomendó apagar el soplete mientras las llamas consumen la pasta de corcho. Una vez extinguidas aún veréis que está al rojo vivo por dentro. Sólo cuando cuando queden cenizas volvéis a aplicar calor con el soplete.
Es verdad que si no habéis unido bien los hilos de filigrana o si en alguna parte han quedado demasiado finos hacerlo de esta forma no os asegurará que no se os rompan. Sin embargo todo apunta (vistos los resultados) a una alta temperatura durante la cocción. Al arder la pasta de corcho emite mucho calor, y si nosotros le proporcionamos calor extra con el soplete durante ese proceso, es bastante fácil fundir sin querer algún hilo de pasta de plata, tal y como nos ha pasado a nosotros.
Espero que estas pequeñas indicaciones os faciliten que podáis llevar a buen término la realización de estos pendientes espectaculares y sencillos. Por mi parte tengo varias peticiones de este mismo modelo… mi madre quiere unos para ella, otros para una amiga suya… Creo que no tardaremos mucho en asegurar si realmente la clave de todo es calentar con el soplete sólo cuando la pieza no tenga calor interno debido a la combustión de la pasta de corcho.
Tags: Curso, Jeringuilla, Pasta de Corcho, Pasta de Plata, Pendientes, Proyectos, Soplete